Síguenos para recibir todas las nuevas publicaciones relacionadas al Hip Hop. Únete a la comunidad

Tabla de contenidos

RAP - Erreape - Rimas, composición, Historia, cantantes

RAP ¿un género, una cultura, un movimiento o todas las anteriores? Descúbrelo en esta entrada donde se hace un pequeño repaso del concepto.
RAP - Erreape - Rimas, composición, Historia, cantantes

Estamos frente a un género musical que revolucionó la industria de la música, y comenzó a manifestar sin tabús, la forma en la que la colectividad y su ideología estaba mutando, despertando. Justo cuando comienza a sentirse la necesidad de expresar ciertas realidades sociales, nace el rap.

Su éxito se debe, en gran parte, a la profundidad de letras que lograron marcar un hito para las personas que un día se sorprendieron con tan novedosa forma de contar verdades. Hasta el momento, nadie más se había atrevido a afrontar de forma tan cruda estos aspectos marginados dentro de la sociedad.

El segundo aspecto que dejó boquiabiertos a muchos, fue esta forma tan ingeniosa de hacer música, considerando el implemento de nuevas técnicas para las pistas de las canciones, que terminó por robarse la atención de muchos.

Las rimas por la estética

Los raperos, conocidos como MC’s (Maestro de Ceremonia), comenzaron a demostrar, que para hacer buena música no siempre resulta indispensable cantar y sostener una nota alta. Implementaron las rimas, que resultaban marcadas por el ritmo del beat, y con una voz fuerte e hipnotizante, comenzaron a hablar con flow.

La seguridad con que los exponentes de este género afrontaron esos primeros años de aceptación y críticas, fue la virtud que les permitió seguir explotando y potenciando un estilo de hacer música que tenía todas las miras de que triunfaría, como hoy en día lo ha hecho.

El rap logró proyectarse en toda América, así como también extenderse progresivamente a Europa, e inclusive a Asia, catapultándose dentro de los más importantes, sonados y vendidos ritmos musicales.

Las rimas con beat de fondo, vinieron a cumplir con los requerimientos sociales, y consiguieron quedarse, cada día más consolidados. Por ello, acá venimos a hablarles sobre el rap, a modo de entenderlo y comprender la forma en la que ha progresado con el tiempo. ¡Siga leyendo!

¿Cómo se compone el rap?

Como habíamos hecho mención, el rap es un compendio de rimas que se interpretan con ritmo. Sin embargo, posee una estructura mucho más esquematizada, que permite que estemos hablando justamente de rap y no de otro género similar.

Sus elementos son: Contenido, en cuanto a las letras y lo que se expresa; Flow, lo que supone el ritmo, el tiempo de la música; Entrega, la cual hace referencia al tono, la intensidad del flow, y la cadencia de la pista. Otro de los elementos del rap, es la forma en la que se produce el beat, considerando la amplitud de métodos que existen.

Ya sea con un fondo musical generado por un Turntablista, Dj, Beatboxer, o A capela, el ritmo será marcado inevitablemente por la entrega y la rima. Esto aporta una flexibilidad increíble al género, lo que no lo limita a contar con extensos instrumentos para poder hacer buena música. Lo anterior, ha permitido que se genere el Rap Freestyle, surgiendo en los lugares más espontáneos, menos planificados, demostrando la pureza y autenticidad del género.

Inclusive, y a pesar de las impresiones de algunos, el rap cuenta con una profundidad tal, que se considera un punto intermedio, entre la prosa, el canto y la poesía. Aspecto que marca la pauta en el género, y permite diferenciarlo con facilidad de otras vertientes que han surgido en el mundo de la música urbana.

Historia del rap

El análisis que podemos realizar sobre este género musical, no es casualidad ni viene de la nada: El rap logró que la esencia que quisieron siempre transmitir, llegara de forma idéntica a todas las personas que han escuchado el género, sobre todo en sus inicios. ¿A qué viene lo anterior?A las raíces, los antecedentes, y los símbolos que están detrás de la constitución formal del género.

  • Orígenes del género y significados

La palabra “rap”, se registró por primera vez en un Diccionario, con el significado de “Pronunciar de forma brusca, vigorosa, o repentina”, en 1541. Seguidamente, a finales de los años 30, se registró en el Dictonary of Amerian Slang, asegurando que significaba “conversar especialmente de manera abierta y franca”. Esto nos da a entender que, en ningún momento se dejó al azar ninguno de sus elementos.

Por otro lado, las raíces musicales se encuentran en el oeste de África: la figura del Griot, siendo este un personaje con habilidades para recitar, cantar, hablar, tocar tambores, rimar, e improvisar. Se presenta en bodas, bautizos, u otros acontecimientos, donde deba rendirle homenaje a un individuo, o criticarlo.

Esta figura tan importante para la cultura Africana, fue expandiéndose y transmitiéndose de una generación a otra, llegando al conocimiento de los ciudadanos Afrodescendientes, cuyas raíces imperaban en gran parte de sus modos, gustos, y costumbres.

Las raíces Africanas se hicieron presente para crear el Blues, género musical que invoca los días de arduo trabajo, e injusticias. Se dice que para los años 20 ya se implementaban signos del rap, materializándose estas sospechas en la canción Gotta Let You Go de Joe Hill Louis, en 1950.

Posteriormente el blues trajo consigo al jazz, y la música evolucionó con ritmos Europeos y más frescos, dejando esos indicios del rap un poco de lado. Sin embargo, esta tendencia a expresar y crear resistencia de una situación indeseada, constituyeron una fuerte fuente de inspiración para los raperos que estaban naciendo.

Los que conocemos como MC´s, no siempre fueron raperos, inicialmente, y cumpliendo su rol de Maestros de Ceremonias, animaban fiestas, daban anuncios, animaban con porras, y cumplían con su rol de anfitriones del evento. Sin embargo, progresivamente se fue transformando esta figura, gracias a la influencia de los poetas revolucionarios de la década de los 60 y James Brown.

Lo que explica la facilidad para consolidarse que tuvo el rap, ya que, antes de darse a conocer oficialmente como un género musical propiamente dicho, fueron consolidándose sus bases.

  • Surgimiento oficial

No fue sino hasta 1979, que el rap se hizo presente, y comenzó a tener identidad propia. En sus inicios, no era más que un experimento en el cual la intención principal era conseguir un espacio para poder expresar sus más profundos pensamientos, y divertirse.

Surgió en los barrios más marginados y empobrecidos de Estados Unidos, específicamente en el Bronx, ubicado en New York. Tuvo su estallido como parte de la revelación de aquellas personas, en su mayoría afroamericanos, cansados de una situación social que los menospreciara y discriminara.

Quizá inesperadamente para algunos, el rap comenzó a hacerse notar, de modo que, a mediados de los 80 el género ya comenzaba a adquirir formalidad y seriedad. La competencia generada, fue exigiendo que las líricas se trabajaran exhaustivamente, para generar mayor impacto con sus letras de criticas sociopolíticas.

  • Evolución del género

Para principios de los años 90, el rap se encontraba en su momento de mayor expansión y éxito: Todas las miradas se encontraban en el género, gracias a grandes estrellas musicales. En estos años, el rap vio surgir a personajes que se constituyeron como prodigios, los cuales impusieron su pauta y refrescaron el rap.

Con el paso de los años, el contenido ha mutado, teniendo en cuenta que como su finalidad es expresar de forma cruda realidades sociales, se adaptan a las épocas, y los temas que se encuentren en la palestra. 

Hoy en día, las letras pueden estar enfocadas en las drogas, pensamientos libertinos, y conceptos que reflejan la forma actual en la que se desenvuelve la sociedad. Dejando visible la necesidad de normalizar el nuevo modernismo que constituyen ciertos pensamientos.

Diferencia con el hip-hop

A pesar de que en ocasiones pueden usarse como sinónimos, aunque están íntimamente relacionados, se diferencian fácilmente: El rap es un género musical, mientras que el Hip-hop es un movimiento cultural y musical. ¡Así como lo lee! El hip-hop es un compendio de distintos aspectos artísticos, el cual se dio a conocer en épocas cercanas al surgimiento del rap.

Mientras que el rap se maneja en tempos lentos, concentrados los MC's en las rimas y la cadencia, el Hip-hop requiere de mayor percusión, tempos más altos, así como un sonido que pueda incluir mayores rasgos electrónicos o movidos. Sin embargo, las diferencias no son solo musicales, considerando que el hip-hop se constituye como un estilo de vida.

Para los años 70 y 80, con el surgimiento del rap, también comenzaron a conocerse corrientes que complementaran la filosofía de vida, las críticas, el contenido, y las líricas inspiradoras. Para ello, surgieron vertientes artísticas tales como el grafitti, y bailarines que acompañaran al ritmo de la música, con un estilo de baile conocido como breakdance.

De modo que, al hablar de hip-hop, hacemos referencia a la cultura que contiene su música y al rap, pudiendo ser un rapero, sin ser parte del movimiento. Esto último significa, que para hablar de esta cultura deben estar presente elementos que arropen formas de pensar, y de sentir.

Mientras que para ser rapero, solo deberá seguirse la estructura que exige el género. Aunque, cabe destacar, que muchos raperos pertenecen al mundo del hip-hop, tomando en cuenta que cumplen con los otros requisitos para ser denominados como referentes de este sentimiento urbano.

Mejores cantantes de rap de la historia Norteamericana

En definitiva, no resulta una tarea fácil realizar una selección como esta, considerando la cantidad de talento rapero que ha surgido con el paso de los años.

Sin embargo, podemos comenzar haciendo referencia al principal exponente de este mundo tan amplio: Melle mel, con Grandmaster Flash and The Furious Five. Su éxito se deriva de ser el primero que creó las rimas creativas y cargadas de críticas tan características del old school rap. Inspirado por el primer MC, el cual se conoce que fue Coke la Rock, quien comenzó a implementar los sonidos y formas que luego serían parte indispensable para que exista el Hip-hop.

Estos artistas rondaban las fiestas realizadas en el Bronx, que terminaron inevitablemente dándole paso al rap. Por su parte, Melle mei fue la influencia determinante mei esa ola de raperos potenciales que pudieron observarse desde finales de los años 80.

Si bien los personajes anteriores marcaron el camino, un grupo de raperos lograron hacerse paso entre la competencia, logrando mantenerse en el tiempo. Mencionaremos el top 5, de los mejores raperos de la historia norteamericana:

  • 2Pac

A pesar de su temprana muerte, en 1996, se considera el rapero de mayor calidad de la historia, tomando en cuenta sus letras crudas y frontales, que fungían como parte de su activismo en contra de la discriminación a los afrodescendientes. Su mensaje de igualdad de posibilidades para las personas de los guettos, impactó considerablemente en la sociedad de USA. ¡Inolvidable!

  • The Notorious B.I.G

Su facilidad para hacer canciones resultaba innata, de nacimiento. Podía componer un disco entero sin tener que memorizar las letras y grabar las pistas una y otra vez. Gracias a estas habilidades icónicas, logró conseguir un flow que nadie ha podido hasta ahora. Igualmente tuvo una muerte lamentable, en 1997, pero por ello no ha dejado de ser de los reyes del rap.

  • Ice Cube

Comenzó su carrera en el grupo N.W.A, que le dio paso al gangsta rap, consideradose parte de los fundadores del subgénero, junto con el muy famoso Eazy E. Su carrera como solista se disparó gracias a su flow para hacer rap agresivo e ingenioso, así como sus letras que luchan contra el racismo.

  • Eminem

Surgió en la década de los 90, y revolucionó el rap con sus propuestas tan distintas pero geniales, consiguiendo en el 2000, haber lanzado el disco que resultaría el más vendido de la historia del rap para el momento. Para muchos es considerado como el Rey del Rap, considerando que logró globalizar el género, y llegar a numerosas generaciones. ¿No lo has escuchado aún?

  • Nas

Es considerado el segundo mejor letrista, luego de 2Pac, con una carrera artística que comenzó con el pie derecho: Debutó con ILLMATIC, que resultó ser un éxito rotundo, al punto que se considera uno de los mejores álbumes de rap de todos los tiempos.

Mejores cantantes de rap de la historia Latinoamericana

Debido a la estrecha relación que mantienen las culturas, yla notable influencia de USA frente a los países latinoamericanos, el rap no tardó nada en comenzar a generar fuertes exponentes del género en los países del sur. Se registra que se hace rap latinoamericano desde hace 30 años, lo que ha permitido que crezcan y se desarrollen artistas tales como:

  • Canserbero

Desde su voz rasgada y ronca, hasta sus letras con una profundidad innegable, le permitieron resultar el principal referente del rap en español. Logró impactar a toda la comunidad oyente de rap, e incluso los que anteriormente no se hubiesen paseado por el género, con sus magníficas habilidades para el freestyle. Así como su contenido de críticas sociales sin anestesia, e historias oscuras de muertes y tragedias.

A pesar de su muerte en el 2015, que todavía genera confusión y conspiraciones alrededor de ella, sigue siendo referencia para el género, e inspiración para los nuevos raperos.

  • Residente

Con calle 13 comenzó a hacer historia, por ello, cuando inició su carrera como solista, ya tenía al público conquistado con su forma tan magistral de ingresar el género urbano de forma inteligente, y hasta por momentos poética y profunda.  Su dedicación al género, así como la importancia que le ha otorgado a la identidad latina, ha logrado destacarlo frente a otros, manteniendo su calidad a través de los años.

Logró desafiar la idiosincrasia latinoamericana, y romper juicios, así como estereotipos, de las características que debe reunir un rapero, y en general, un cantante. Demostró que el rap también es música, y sin duda, ha hecho historia.

  • Vico C

Comenzó a hacer rap y ritmos urbanos en 1988, lo que lo convierte sin duda, en uno de los primeros que se atrevió a dar el paso de hacer algo diferente. Se ha mantenido en la música latinoamericana, gracias a su forma intelectual y filosófica de hacer rap. Esto permitió que no fuese escuchado solo por un rubro, sino que se adaptara a un gran cantidad de oyentes, llevando su música a otro nivel.

Canciones icónicas del rap

Basándonos en la las selecciones y críticas de la revista Rolling Stone, podemos asegurar que “The Message” de Grandmaster Flash and Furious Five, rompió los esquemas. Esto gracias a su osadía de abordar un tema tan delicado para la época, tal como lo era la realidad de las personas con raíces africanas en Estados Unidos. Sucedió algo similar con “Rapper’s Delight” de Sugarhill Gang, quien también expuso realidades acerca del rudo racismo vivido en las zonas urbanas.

Run DMC logró llegar a un público más juvenil, con letras menos complejas pero igual de ricas en contenido, impactando gracias a “Sucker M.C’s’”, permitiendo que hoy día sea la 4ta mejor canción de rap, según la revista en meción. Por otro lado, The Notorious B.I.G, logró conmocionar a todos con canciones tales como “Juicy”, cargada esta última, de contenido personal.

Otra canción que creó un impacto alucinante, es “Straight Outta Compton” de N.W.A, canción que inició el gangsta rap, sin proponérselo. La letra, tanto como el video de esta canción, ejemplificaba la dura realidad de los afroamericanos en las calles. Fue tal su impacto, que MTV se negó a trasmitir el video, alegando que constituía una imagen de violencia.

En definitiva, no podemos dejar de mencionar éxitos como “Dear Mama” de 2Pac, y “Lose Yourself” de Eminem, ambas canciones cargadas de emotividad y mensajes reflexivos, siendo éxitos que catapultaron la carrera de los artistas. La primera dedicada a la madre del artista, y la segunda grabada como sencillo principal de una película.

A su vez, Latinoamérica nos regaló éxitos tales como “Es Épico” de Canserbero, “Muerte en Hawaii” y “Adentro” de Calle 13, así como “René” de Residente, y “Moriré” de Vico C, canciones que se impusieron en el haber del repertorio tanto de oyentes del rap, como otras que se inclinaban por géneros distintos.

En definitiva, todas estas canciones siguen vigentes, gracias al impacto genuino que solo pueden alcanzar las producciones hechas con verdadero talento.

Los mejores raperos del momento

Actualmente, hemos podido evidenciar como el mundo del rap, con su notoria evolución y transformación, ha creado nuevos referentes y exponentes de lo que se le denomina el rap moderno. Han logrado conquistar a los oyentes del rap más clásico, así como involucrar a nuevas generaciones en el género. Cuentan con una gran cantidad de visitas en YouTube y Spotify, así como también se han convertido en el centro de las redes sociales y medios de comunicación. Entre ellos, y destacando a los más resaltantes, se encuentran:

  • Drake

Sus logros sobrepasan los límites de lo imaginable: El único que ha podido permanecer 431 semanas en la lista de éxitos, con más de 200 canciones que han figurado en Billboard Hot 100, así como su talento para ser noticia sin buscarlo, y su naturalidad para conquistar a quien se permita oírlo. Ha revolucionado el hip-hop, y refrescado su esencia, teniendo que agregar que en definitiva lo ha hecho muy bien.

  • Travis Scott

A pesar de que su trayectoria ya supera la década, últimamente, y gracias a su buen manejo de las redes sociales, así como sus numerosas y exitosas colaboraciones, lo han mantenido en el foco de atención de los amantes del género. Participó en una canción para Game Of Thrones, y no ha dejado de impactar a sus fans, con sencillos exitosos.

  • Roddy Ricch

Este artista ha dejado claro que tiene todo el potencial como para estar a la altura de los otros dos mencionados enteriormente: Su álbum Please Excuse For Being Antisocial alcanzó el puesto número 1 en el Billboard 200, así como también alcanzó el primer lugar con su canción The Box en la lista Billboard Hot 100. Los anteriores reconocimientos no fueron al azar, y es que dichas producciones se encuentran desbordadas de talento y calidad.

El rap ha dejado marcas profundas en la historia de la cultura moderna, logrando cambiar el orden de las cosas, mostrar aspectos tal vez incómodos pero necesarios, y conseguir que la música urbana pasara a otro nivel. Hoy en día podemos darnos cuenta como el género ha conseguido estar más vigente que nunca, y promete seguir otorgándonos joyas musicales y mucho de qué hablar. ¿Aún no has escuchado algo de rap? ¡No te pierdas de un género sin igual!

Publicar un comentario