
Hoy en día y con el auge del género, dígame usted quién no ha escuchado al menos por despiste una canción de este ritmo tan popular que se ha ganado la atención de tantos... Hemos visto como este movimiento musical Estadounidense se ha esparcido por toda América y Europa, permitiendo que existan referentes nacionales de trap por doquier. Lo anterior gracias al impacto social que ha efectuado, sobretodo en el grupo juvenil, en el que cada día suma mayor popularidad.
Sin embargo, su éxito ha sido tan rotundo estos últimos años, que ha surgido la duda de cuándo fue originado y de dónde surgió este fenómeno musical, que quizá para algunos aún es algo nuevo e inexplorado.
¿Si ya existía el rap, por qué este ritmo se hizo tan famoso? ¿Qué los diferencia?
Si bien ambos son ritmos urbanos, "de la calle", caracterizados por mostrar realidades que no todos se atreven a contar, se diferencian en la base musical, en el contenido de las letras y filosofía mantenida.
El rap data de los años 70 en New York, siendo personas con descendencia afroamericana y latinos encontrados en ese lugar, quienes comenzaron a alzar sus voces buscando crear un quiebre cultural y social, haciendo notar las realidades de los barrios y lugares más marginados, mediante rimas y ritmos sencillos pero pegajosos.
Por lo anterior, el contenido del rap es en su mayoría y sobretodo en sus orígenes, un género protesta, que crea álbumes musicales enteros basándose en críticas sociales y políticas sin tabú ni limitaciones. Cosa que resulta predecible, no haya calado del todo al principio, observando que este ritmo fue paulatinamente escalando entre los oyentes, hasta ir ganando mayor aceptación a partir de los años 80.
El trap por el contrario, contiene un esquema musical más complejo y melódico... Es decir, se dejan de lado las rimas y el beatbox, para implementar secuencias musicales que se enfatizan en los ritmos electrónicos, utilizando instrumentos y generando una pista que pudiese ser acogida por muchas más personas, garantizando ritmos bailables y virales. Para crear estas canciones se emplean herramientas tales como secuenciador, caja de ritmos, sintetizador, y teclados.
Lo anterior es solo una pizca que explica su éxito, pues lo otro que caracteriza al género y lo diferencia del rap son sus letras: Acá deja de ser tan importante generar críticas sociales, sino que el mensaje se torna mucho más relajado, con corrientes de liberalismo, el acceso a las nuevas tecnologías y el normalizar aspectos del nuevo mundo. Por ello, las canciones hablan de drogas, sexo y de aspectos que otras corrientes musicales se sienten limitados a abordar.
Lo anterior permite que puedan sentirse identificadas muchas más personas que con el rap, ya que este último tiende a tener un grupo más selecto, que pueda comprender los temas abordados y que de alguna manera tenga referencia de esos acontecimientos o hechos expresados en rimas. Mientras que el trap cala perfectamente en la juventud, debido a que hablan de cosas que otros no se atreven, y esa frontalidad cruda, ha conquistado a estos, y a unos tantos adultos también.
Historia del Trap
A pesar de que ha alcanzado su máximo de popularidad en los últimos 5 años, este género musical se remonta a la década de los noventa. Las primeras personas que hicieron este tipo de música fueron los pobladores de los sectores y barrios más pobres y olvidados de Atlanta en Estados Unidos.
En estos lugares se encontraban las denominadas trap houses, las cuales son casas en donde se venden drogas, entre ellas el crack como una de las más consumidas. Esto desató que los usuarios que compraban la mercancía, también encontraran lugares en estas casas para consumir la droga adquirida, reuniéndose entre ellos y compartiendo un mundo aparte que no entendían otros que no fuesen consumidores.
En esos momentos, comenzaron a crearse bosquejos del género, cuando estos personajes, para pasar el rato, comenzaban a crear melodías y letras inspiradas en su adicción, sus deseos de éxito y dejar de un lado la pobreza. Esto fue extendiéndose cada vez más, hasta llegar a Mafia, Three 6, UGK, Goodie Mob y Outkast quienes fueron los primeros en crear producciones musicales y pistas con este estilo.
Sin embargo, fue en la década del 2000 que se comienza a utilizar oficialmente el término, y los artistas empiezan a darle nombre a esa nueva música que estaban creando. Lo anterior fue lo que ocurrió con Gucci Mane, quién es considerado uno de los primeros en haber creado un álbum de trap, cuando en el 2005 lanzó Trap House.
En la década del 2010 comenzaron a hacerse populares referentes del trap actual, no solo en EEUU, sino también en España y América Latins. Estos no solo comenzaron a sonar en la radio, y estar en el top de las canciones mas escuchadas en diversas plataformas de streaming, sino que también fueron premiados y galardonados por canciones y producciones musicales, ganando una popularidad casi impredecible como en el caso del puertorriqueño Bad Bunny.
En definitiva, la aceptación social ha sido progresiva, tal como ocurrió con el rap y el hip- hop, creándose polémicas al rededor de artistas latinos como Maluma con su canciones 4 babys. Lo anterior debido a que eran artistas que ya obstentaban de una fama adquirida por cantar y producir música más bien pop, con influencias del reggaeton, pero manteniendo un contenido apto para todo público. Al explorar las aguas del trap, comenzaron a recibir críticas no tan positivas, de ese grupo de oyentes que no estaba de acuerdo con el género.
Sin embargo, luego de haber transcurrido algunos años de aquellos momentos donde el trap comenzó a relucir, podemos constatar como ya es una realidad dentro de la sociedad, y parte de los géneros musicales más atractivos, populares y mejores pagados dentro de la industria.
¿Sucesor del rap?
Si bien en un principio existio una gran rivalidad entre los fanáticos de cada estilo, además de las constantes equivocaciones de medios supuestamente "especializados" que aún determinan a traperos/reggaetoneros como el mejor cantante de Hip Hop, los artistas no han demostrado que esto los afecte a grandes escalas por lo que se ha unificado el genero urbano apreciando las diferencias de cada estilo.
Teniendo en cuenta esto nunca un ritmo por muy parecido que sea podrá reemplazar como tal al rap, debido a que destaca con un ritmo propio dentro de la música urbana al igual que otros ritmos a pesar de la versatilidad de cada uno.
Esperamos y este contenido haya sido de su agrado ¡Nos seguimos leyendo!